
El Día del Abuelo en México, a diferencia de otros países de habla hispana, se celebra el 28 de agosto de cada año.
En México se usa erróneamente el término “Abuelo” para referirse a una persona mayor. Sin embargo hay que recordar que más de la mitad de los abuelos no son personas mayores.
En nuestro país la edad promedio para ser abuelos es de 45 años.
En 1994 se instituye desde el micrófono del programa “La Hora Azul” en Chihuahua capital, el 28 de agosto como el Día del Abuelo en México.
Los motivos eran varios; entre ellos, darles el lugar que merecen los abuelos en el organigrama familiar y reconocer que ser abuelo no es sinónimo de vejez, además de procurar los puentes intergeneracionales demasiados olvidados en los asilos y en los hospitales.
El 28 de Agosto busca concientizar al Gobierno y la sociedad sobre la importancia que juegan los Abuelos en nuestra vida, así como la relevancia de festejarlos.
Por lo tanto, Amigos de los Mayores – México, como cada año desde su fundación, celebra el Día del Abuelo en cada grupo que forma la asociación desde su creación, et eso gracia a la energía de las personas voluntarias que organizan convivios muy divertidos, con pasteles, música y regalos.

Por otra parte, 3 grupos se reunieron para planear una salida al balneario “Las Huertas”, ubicado en mera naturaleza, realizando así un día de campo, donde participaron más de 50 personas.

En este día soleado, nadando o sólo sentados en el agua, nuestros amigos mayores pudieron olvidar, por un tiempo, su soledad, compartiendo entre todos, juegos, alegría y sonrisas.

La conmemoración de este día es fundamental porque nos recuerda que los abuelos son las raíces del árbol de la familia, cuyas no tenemos que cortarnos, a fin que la savia, que es su sabiduría, suba hasta los botones, nuestros hijos.