
Por el segundo año consecutivo, se realizó el concurso de altares de ofrendas por parte de las diferentes casas de día que constituyen Amigos de los Mayores – México.
Participaron los grupos de Cuernavaca, Miacatlán, Palpan y Xochicalco, pueblos y municipios del Estado de Morelos.
Los patios de las Casas de día se vieron adornados con flores de cempasúchil, papel picado, pan de muerto, veladoras, comida típica y calaveras de dulce, entre otros elementos tradicionales que las personas mayores así que los equipos de voluntarios emplearon para el Concurso de Altares de Muertos 2019.
Los criterios a evaluar fueron los siguientes: apego a la tradición, originalidad, presentación y la exposición oral.
En el pueblo de Palpan, en un ambiente en el que prevalecía el olor a incienso y el copal, se hizo el recorrido por el altar, donde se dio la explicación sobre el origen de los elementos y los personajes a quienes se dedicaron las ofrendas. El cuadro representaba a los padres de dos hermanas, Gudelia y María (82 años y 84 años), y el altar fue para ellos.

En la casa de día San Agustín, en Cuernavaca, se organizó por medio de los integrantes una ofrenda viviente. Vinieron jóvenes para pintar la cara de las personas mayores, como catrines y catrinas, para no olvidar que es un día solemne pero también de fiesta, porque aquí estamos de paso y hay que celebrar la belleza de la vida.
Como siempre en cada evento se destaca la importancia de promover la inclusión y el respeto a este sector de la población, las personas mayores, mediante actividades en las que se puedan desenvolver y disfrutar su adultez.
También, hay que impulsar este tipo de eventos para conservar la idiosincrasia del pueblo mexicano y transmitir a las nuevas generaciones la riqueza de nuestras tradiciones.
Al final, el altar de ofrendas de Palpan cumplió con los requisitos del concurso y ganó el primer lugar, el segundo se otorgó a la casa de día San Agustín, en Cuernavaca.

Parte importante de la celebración de estas fechas son sin duda los Altares de Muertos; los deudos tienen la creencia de que el espíritu de sus difuntos regresa del más allá para convivir con la familia y así consolarlos por la pérdida. El culto a la muerte es algo que caracteriza al pueblo mexicano, para rendir homenaje a quienes ya descansan en paz.