El Edadismo durante el Covid-19

El Edadismo durante el Covid-19

El edadismo está desarrollando sus raíces en la cultura mexicana, y las actitudes hacia las personas mayores a menudo están teñidas de prejuicios y creencias falsas. Los modelos políticos anuncian y afirman el envejecimiento de una población como una amenaza, sino una carga pesada, para gestionar la economía. 


Paradójicamente, la voz de las personas mayores no está muy presente en los sectores públicos, como lo atestigua tristemente la pandemia actual. Una pandemia que acentúa la estigmatización de las personas mayores, en particular a través de discursos públicos inquietantes que cuestionan el valor y la contribución de estas personas en la sociedad.


Por eso, al instar de profesores e investigadores, especialistas en envejecimiento, derechos humanos y personas adultas mayores, unidos pedimos respeto y dignidad a las personas mayores de 60 años en México y asegurar su derecho a la salud y a una vida libre de discriminación durante la contingencia.

Por lo tanto, firmamos una petición que fue enviada a las autoridades federales para que se revise la redacción de la Guía bioética de asignación de recursos de medicina crítica, a fin de evitar que se difunda información que promueva imágenes negativas sobre las personas que envejecen, la vejez y el envejecimiento  y garantizar de manera oportuna y apropiada el derecho a la vida y a la salud de todas las personas bajo la jurisdicción del Estado sin discriminación alguna, incluyendo a las personas mayores.

Aquí está la petición en la cual nos sumamos juntos a profesores e investigadores de la UNAM:

PeticiónPetición

 

Compartir

Artículos relacionados